jueves, 2 de enero de 2014

QUERIDOS REYES MAGOS!!!!

Yo no sé ustedes, pero yo desde que tengo memoria la noche previa a la llegada de los reyes, juntaba pasto y ponía agua en un balde para alimentar a los camellos..¡habían recorrido tanto camino!!! Todo lo ubicaba al lado de los zapatos que esperaban contener mis regalos.
Cuando tuvimos a mi hija obvio que esa tradición mágica la mantuvimos y la ampliamos (no sé si otros también lo harán….) ¿por qué solo alimentar la los camellos si tanto Melchor, Gaspar y Baltazar también pasaban la noche entregando presentes? Allí mismo entonces comenzamos a dejar junto con el pasto y el agua, algo dulce para que comieran los Reyes Magos y Coca Cola (marca Coca Cola) que es sin duda mi bebida preferida para que ellos bebieran. Y a la mañana siguiente todo había desaparecido o quedaba muy poco. Aún hoy, que mi hija es grande y que cada año me mira con ojos cada vez más agrandados, sin decir nada se muerde los labios murmurando ¡¡¡ahmmmm!!! aunque conociendo que cada día empeora mi locura …, sigo dejando el pasto, el agua, algo dulce y Coca Cola y a la mañana siguiente…………
Este año, con una hija de 21, quise hacer este pequeño regalito-homenaje a esos Reyes que año a año, llenan de magia un día, a esos Reyes que para los creyentes llevaron presentes a un recién nacido en un portal de Belen y que cada año dejan su mágica presencia en mi hogar.
Y que les hice…zapatitos para dejarles ese dulce para que recuperen fuerzas y continúen “enmagiando” al mundo.
 Foto1732-001Foto1739-001Foto1738-001
Los zapatitos los hice en origami, son sencillos, de verdad sencillos, pueden parecerles que los pasos son muchos pero van a ver ¡qué fáciles son!
Comenzamos con una minilámina CGS línea Tradiciones, pero si quieren que lleven varios bombones solo varíen el tamaño del cuadrado de papel.
Foto1673
lo plegamos por el medio y lo desplegamosFoto1674
luego giramos el papel y plegamos aproximadadmente un cmFoto1675
y repetimos del otro ladoFoto1676
luego plegamos y desplegamos por la mitad quedando el medio marcadoFoto1677
A continuación plegamos hasta el centro, priemro un lado y luego el otroFoto1678Foto1679
Ahora llevamos un extremo del papel hasta la mitad del doblez anterior y marcamos bien el pliegueFoto1680
Luego llevamos el otro extremo siguiendo la línea del pliegue del otro ladoFoto1681
como ven luego doblamos  aprosimadamente un cm y nuevamente doblamos… (¿me estarán entiendo….?)  Foto1682Foto1683
Posteriormente plegamos hacia atrás por la mitad que ya teníamos marcada…Foto1684
y el lado con los plieguecitos…pummm! ¡para arriba!Foto1685
y luego ¡arriba el otro!Foto1686
A esta altura ya espero que se den cuenta que es un zapato!!!
Foto1687
Doblamos hacia adentro, para abajo un ladoFoto1689 y luego el otroFoto1690
¿AHORA LO VEN?Foto1691

Foto1692Foto1693

Solo falta levantar adentro (digamos que la plantilla) para terminar de formar el borde del zapatito y doblarle parte de los bordes del frente para que no se vea tan cuadrado.
Igual como para esta altura supongo que les debo haber hecho una ensalada les pongo el link de unos video donde lo explican más claro que yo. En los dos es el mismo modelo pero como son personas diferentes tal vez a alguno le entiendan mejor que a otro. Pero porfi no le cuenten esto a Takako, mi profe de origami….

http://www.origamiinstruction.com/es/origami-baby-shoes/
http://www.youtube.com/watch?v=3_tqzB3hWjs

Luego llego el momento de decorar los zapatitos…
A uno le hice un cuellito de papel y le coloqué pompones.
Foto1700Foto1702Foto1703-002
Al naranja le puse una pasamanería de pompones y un moño de hilo sobre otro moño de lana
Foto1696Foto1703-001
Y al fucsia le puse guarda de pompones bordeando la suela, y para la cinta realicé sobre la capellada dos tajos para que pasara la cinta que fue y volvió, pero como me daba trabajo me ayudé de una aguja de coser lana (cuya única utilidad en mi casa es para no coser
Foto1718
Aquí se ven los cortes para que pase la cinta
Foto1719Foto1720)Foto1722Foto1723Foto1724Foto1726Foto1725
Atrás no pude resistirme y puse unos pompones…es decir quedaron zapatitos pomponudos
Foto1727
Luego a cada uno de ellos les coloqué un ganchito para colocar precios Foto1743donde puse una pequeña tarjeta, una en forma de corazón con un sello CGS, papel de diseño del otro lado. Para decorarla recorté un adornitos de las mini láminas con números al que luego le puse dimensional marca…….¡¡¡¡leru leru erureka no digo!!!!
Foto1708Foto1709Foto1706Foto1707Foto1710Foto1744Foto1744-001
La otra tarjetita la realicé cortando un circulo ondeado en papel de miniláminas tradiciones pegado sobre papel kraftFoto1711, y lo adorné con una rosita de papel que `por si alguien no sabe como es se la muestro: trozamos un círculo + o – luego lo rasgamos en espiral y finalmente lo enrollamos sobre si mismo y lo pegamos a la base del espiral para que no se desarme.
Foto1712Foto1713Foto1715Foto1746Foto1747
La última tarjetita fue sobre cartulina americana pegar una de las cintas autoadhesivas de la línea tradiciones y bordear con microfibra negra
Foto1729Foto1730Foto1745
Como ven a algunos les puse Reyes Magos y a otra el nombre..opciones nada más por si quieren personalizar algo……….. o mejor dicho porque primero iba a escribir en todas lo mismo y en el último cambié de idea…….siempre se puede cambiar de idea!!!!!Foto1748-001
Así quedaron finalmente cada uno de los calzados para los Reyes

Foto1741-001
Foto1742-001
Foto1740-001
Foto1732Foto1731Foto1733-001
Si en la noche de Reyes se deciden y prueban a hacerlos, no se sorprendan si los zapatitos desaparecen.es solo una muestra mas que LA MAGIA EXISTE!!!!
Y si no tiene ganas de tomarse el tiempo para hacérselo a Melchor, Gaspar y Baltazar, prueben para un baby shower,  un souvenir de cumpleaños, un marcador de sitio o…….a lo que su imaginación los dirija…
y solo si tiene  ganas me encantaría que me cuenten si me entendieron , lo hicieron, lo van a hacer, o  me lo tiran por la cabeza…..¡¡¡algo!!!

jueves, 26 de diciembre de 2013

MIS COMPAS 2013


DSCN0268-001

MATERIALSES CGS UTILIZADOS
Papel línea Tradiciones
Mini láminas línea Tradiciones
clip_image002
[TAN-SL-701] Sello de goma láser - MOMENTOS INOLVIDABLES / 7,5 cm x 1 cm - AUTOADHESIVADO para montado permanente sobre goma eva/madera o montado temporario sobre bloque de acrílico.
LÍNEA TAN SÓLO AYER
[VER COMERCIOS ADHERIDOS]

[COMPRAR ONLINE]

Stencil Línea Tradiciones
Clip con cintas línea Tradiciones
Estrella Línea Tradiciones
OTROS MATERIALES UTILIZADOS
Tijera – cutter
Pegamento
Líquido dimensional
Pintura dorada dimensional
Acrílicos
tijera con ondas

Para variar en esta página no les muestro un momento navideño, peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero………………………..si es parte de mi cierre del año 2013.
Con estas locas comparto todas mis tardes, de lunes a viernes, de 13 a 17 hs……….tal vez más rato…. trabajamos, disfrutamos, protestamos, jugamos, conversamos, nos complementamos ya que felizmente somos todas tan diferentes. En esta foto falta mi dire Ale, que estaba en otro lugar del jardín y como surgió espontáneamente se la perdió y cuando la vio un poquito se enojó, pero no fue por dejarla de lado (es maravillosa), solo que ¡no estaba!.
Como casi todas mis páginas comienzan con un ahora que y terminan quien sabe como………..comencé remarcando al azar, con líquido dimensional de marca DESCONOCIDA (eureka no lo digo), unas estrellas del papel que elegí de base. En realidad siendo sincera elegí el papel porque tenía las estrellas a las que les quería remarcar porque  había visto en una página de Carito ese uso del dimensional y me gustaba como quedaba y caprichito Cris quería que fueran estrellas

Foto1641Foto1642

A continuación, en una esquina de la página, usé el stencil y con dimensional dorado completé los puntitos, es decir me sirvió de guía para que los puntos quedaran equidistantes ( qué vocabulario!) y prolijos, no precisamente siguiendo la forma como hubiera sido si utilizaba esponja o pincel y acrílico

Foto1644 Foto1645Foto1646Foto1647

A la foto con mis compas la recorté con una forma medio triangular ya que tenía un fondo muy lindo pero totalmente innecesario para mi gusto y así le daba un toque fin de año nav….

Foto1649

Con otro papel CGS recorté un triángulo , esquema de un probable pino y le pegué la foto, aclaro que el pegado fue de pegamento y no de pegar golpe…. sino podrían pensar  que quiero ejercer violencia a mis compas y nada más alejado de la realidad

Foto1669Foto1670-001Foto1670

Sobre una hoja blanca, sellé por todas partes y en distintas direcciones, con Momentos inolvidables

Foto1612

y como el color aún contrastaba mucho sobre la página preparé acrílico marca ¿¿¿???? aguado y con un cepillo de dientes gastado lo salpiqué

 Foto1613Foto1614

Para el 2013 usé la mini lámina con números que recorté y luego pegué sobre la hoja que había fabricado. En este momento, me detengo un instante y realizo un llamado a la solidaridad de Carolina Ghelfi para que en nuevas colecciones siga diseñando páginas como esta en distintos colores y también con letras…¡me resultan super geniales y útiles!

Foto1671Foto1672

Ahora sigo con lo que estaba…….
El pino lo pegué sobre recortes de papel CGS y DoñaCristi que esponjeé en los bordes con acrílico turquesa verdoso. En la punta del árbol ubiqué un gancho con tiritas de cintas que viene en el kit y una estrella blanca que también está en el kit donde escribí: jardín 930 mis compas

DSCN0264DSCN0265

Aquí ven el detalle donde puse el 2013
 DSCN0258
Y ya está lista la página!!! si ven algún detalle que me olvidé de explicar pregunten no me quiero guardar nada, solo me distraigo…..

DSCN0257
DSCN0262
DSCN0270
Como siempre les digo, y si no lo hice se los comento ahora, Uds. hagan sus páginas, guarden sus momentos, armen su rompecabezas de vida y jueguen con su historia porque nadie más que ustedes pueden hacer "su" personal versión.
Los comentarios son bienvenidos y los no comentarios ¡no están!

viernes, 13 de diciembre de 2013

SKETCHEEMOS con CGS

Hoy llegó el día de aplicar un sketch. para mi algo medio complicado porque tengo una natural tendencia a hacerlo o tal cual lo veo o completamente distinto…… uno más de mis TANTOS disparates.
Foto1639
Esta página tiene el placer de presentar una foto donde mi paya doctora está con sus payamigos payamédicos, con los que cada martes compartimos un paseo por la Clínica Color intentando desdramatizar una situación que suele ser difícil. Un rato en el que intento dejar de ser yo para dejar paso a mi payamédica que está aprendiendo la tarea de ser clown-payaso, que se equivoca a cada rato pero que sigue transitando la experiencia.
¡GRACIAS PAYA DOCTORES POR COLOREAR MIS MARTES!
CLINICA COLOR 3
Bueno… Guiño ahora sigo con el scrapbooking luego de un momento de dedicatoria personal….
PRODUCTOS CGS UTILIZADOS
Láminas tradiciones.ar 
Lentejuela en forma de estrella
Sello línea comienzos
OTROS PRODUCTOS UTILIZADOS
Papel blanco
Tinta color fucsia
Marcador indeleble negro
Lapicera en gel blanca
Blonda de papel
Pegamento con brillitos
Y lo básico: cutter, tijera, pegamento (que sigo sin pensar decir que es de Eureka)

El uso de  plantillas pre diseñadas… o TEMPLATES … o SKETCHES… (por si lo quieren googlear), es un recurso re útil y súper práctico para armar páginas o tarjetas, sobre todo si tenés un momento en el que nada pero nada se te ocurre, tal como si fuera un bloqueo creativo, son  como planos prediseñados que están en Internet y que pueden volverse nuestros  aliados… pero ¡ojito! no tiene porque quedarse con la forma tal cual, lo pueden girar o voltear, ubicarlo en diagonal o solo tomarlo como punto de partida, o hacerlo tal como lo ven…¡todo vale!
En este caso había una plantilla en internet que me gustó y que todas las DT (qué título) nos decidimos a interpretarla, cada una con su estilo o forma o ganas o……..
Aquí está la plantilla
mlsbLa verdad es que es un sketch simple pero con infinidad de posibilidades, ya se van a dar cuenta cuando vean cada una de nuestras interpretaciones.
En mi caso comencé pensando en el papel de base y a partir de él surgió el resto de los detalles.
Como me interesaba que tuviera blanco, pero no liso, me decidí a sellarlo con una tinta al tono del fondo y como no me decidía cuál usar, tomé una hoja y la sellé por mitades con dos sellos distintos…total el que no usara me quedaba para un trabajo próximo!
Foto1589Foto1590Foto1591
Sabiendo que usaba fucsia y turquesa corté tiras en el papel blanco intervenido y así quedaron
Foto1599Foto1592Foto1595Foto1596Foto1598
Luego probé la forma en que ubicación  más me gustaba como quedaba agregando una blonda y un borde con pompones que en el final del trabajo cambié de color…
Foto1602Foto1601Foto1600
Para el título utilicé uno de los papeles al que recorté yyyyyyyyyyy facilísimo!
 Foto1631l
El árbol requiere un apartado especial………….lo realicé muy sencillamente usando la técnica de quilling o filigrana o enrollado de papel…. la que descubrí y amé gracias a Luciana de Papeles divertidos Rizarte que me la enseñó y a quien le agradezco su generosidad y paciencia. A la pobre la perseguí y torturé hasta que me dio clases, seguramente para no leerme más en el facebook, y gracias a ella comparto, pocas veces para mis ganas, maravillosos momentos scraperos. Googleenla en el facebook o en Flick y van a ver sus maravillas.
Para hacer quilling solo se necesitan tiritas de papeles, de unos 3mm , se venden las tiritas ya listas y engamadas pero no es tan sencillo encontrarlas, pero eso no es ningún impedimento para hacerlo. Se pueden cortar con cutter y regla, o guillotinarlas. yo me compré una destructora de papel manual, re chichecito, pequeña, que no conseguí lamentablemente en color rosa, con la que las corto
Foto1634Foto1635-001
pero también les cuento que se puede hacer con la pasta linda que corta fideos, probado esto último de manera fehaciente con la pasta linda de mi mamá que sería lo único para lo que yo la utilizaría. En los últimos dos casos las tiritas salen con un reborde dentado, ínfimo, que si no te gusta mejor cortalas con guillotina. A mi particularmente no me molesta en muchos trabajos pero en ocasiones el  cutter es mejor, aunque mucho más lenteja.
Para enrollar existe una herramienta que está buena pero no es para nada imprescindible, su punta parece el ojo de una aguja partido, es decir que si querés hacértela, un corcho al que le pinchas dos agujas, casi pegaditas y listo. Pero también podes enrollar a mano. En este trabajo los rollitos fueron libres, sin cerrar y sin medir. En algún otro trabajo que quiera precisión les muestro más  (un gancho para que sigan mi blog…..o no! depende de ustedes)
Foto1637Foto1636 
Luego realizar el árbol fue re simple, pegar los rollitos formando un triángulo e intercalando con algunos pomponcitos y a todos los rollitos les pasé cola vinílica con brillitos
Foto1632-001
con la página casi terminada me puse a escribir con marcador indeleble negro realizando un caminito
Foto1628
Pero como me chocaba un poco el contraste después usé una birome en gel blanca y sobre escribí sobre el negro………….. y lo último de todo fue colocar la estrella de la punta, tal como cuando armo el arbolito con la diferencia que lo hice yo y no mi hija que es la responsable en casa de ubicarla en el árbol navideño.
Foto1638



Foto1633



Foto1630

Vieron lo sencillo que resulta utilizar una plantilla??? ¡No pueden decirme que no!
Ahora es el turno de ustedes…ya les dimos la plantilla, tiene los kits del club (y si no lo tienen pueden hacerla igual), seguro alguna foto ¿? por su casa hay
¡Es tiempo de que nos muestren lo que ustedes hacen!
Y si además me dejan un mensaje.
GUAUUUUUUUUUUUUUUUUUUU!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
BUENICHIMO!